La institución donde laboro
actualmente es en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C.
Rébsamen”, la BENV es una institución que tiene como finalidad preparar a los
alumnos para la docencia, esta preparación es tanto en el área teórica como práctica.
En la actualidad son cinco las licenciaturas que se ofertan: educación
primaria, educación preescolar, educación física, educación en telesecundaria y
educación especial. Se puede afirmar que con respecto al número de alumnos,
docentes y personal administrativo y de servicios si se cuenta con una
organización amplia “una organización es un sistema social con unos límites
relativamente definidos, creado deliberadamente con carácter permanente para el
logro de una finalidad, que combina recursos humanos y materiales, cuya esencia
es la división del trabajo y la coordinación, y que implica unos procesos
organizativos e interorganizativos y unos valores” (Cantón, 2003, p. 140),
asimismo es una organización formal “la escuela es una organización formal, ya
que todo su entramado institucional tiene un andamiaje de roles que corresponde
a su estructura” (Towsend y Gebhardt, 1994, p. 1)
En cuanto a la misión de la BENV en su página de internet se encuentra redactada de la siguiente manera:
La visión es:
Actualmente, los valores de la BENV
están implícitos en la misión al mencionar:
“…asumiendo como valores profesionales
el humanismo, la ética, el compromiso social, la equidad, el respeto a la
diversidad, la sustentabilidad, el aprecio por la ciencia y el uso racional de
la tecnología” (BENV, 2014)
Con respecto al organigrama se
encuentra distribuido de la siguiente manera:
Como se puede apreciar, el organigrama
“ilustra cinco aspectos básicos de la estructura organizativa: la división del
trabajo, la escala jerárquica, el tipo de trabajo que se realiza, las bases
sobre las que se han dividido las actividades de la organización y los niveles
de administración (Cantón, 2003, p. 158), a la cabeza se encuentra el director
de la BENV, y a los costados se distribuyen en igual nivel jerárquico del lado
izquierdo las áreas de secretaría técnica y asistente técnico y del lado
derecho la junta académica, el consejo técnico, el consejo editorial, el
patronato y el consejo estudiantil; más abajo se encuentran repartidas en igual
grado de responsabilidades la subdirección
técnica, la cual es la encargada de las áreas que tienen que ver con el
fomento a la cultura, la biblioteca (CSBI), los departamentos de tecnología,
etc. A un lado se encuentra la subdirección
de docencia, ella es la responsable de todas las coordinaciones de las
licenciaturas (preescolar, primaria, telesecundaria, física y especial) así
como de las escuelas a las cuales tiene a su cargo la BENV como la “Escuela
Primaria Práctica Anexa” el Jardín de Niños “Experimental” entre otras tres escuelas
primarias, seguido esta la subdirección
administrativa la cual tiene a su cargo los recursos humanos de la
institución, así como los recursos financieros, las áreas productivas y el área
de servicios generales, y finalmente en el extremo derecho se encuentra la secretaría, la cual es la encargada de
llevar a cabo todos los trámites de los alumnos, desde su ingreso hasta su
egreso. Por lo que se puede inferir que existe un reparto de las funciones que
se llevan a cabo en la BENV, es decir, existe una coordinación y una estructura
“hacer estructura es colocar orden en un conjunto de elementos” (Cantón, 2003,
p. 141)
A continuación los flujos de
autoridad:
Los medios de comunicación con los
cuales se apoya la BENV son:
Boletín
normalista: En el
boletín se establece de manera general cuales son las actividades que llevan
cabo las distintas subdirecciones de la institución. También se informa acerca
de los eventos que se llevan a cabo en la misma, así como de los cursos y
talleres, indicando la hora y las instalaciones en las que se realizan. Su
publicación es semanal. El canal es a través del
papel. El flujo es ascendente, descendente y
diagonal porque los que están en los niveles medios, informan acerca de las
actividades que están llevando a cabo a la dirección y a su vez la dirección
tiene conocimiento de las actividades, las aprueba para su ejecución y
publicación en el boletín, por lo que también es descendente ya que se informa
al resto de las áreas. Es diagonal porque el flujo de información va para todos
los miembros de la organización, no importando el nivel jerárquico o que
pertenezcan a otras áreas.
Por otra parte, se puede decir que es
un contenido informativo ya que no hay retroalimentación por parte de los
alumnos o personal que reciben el boletín.
El
pizarrón: En el
pizarrón de la escuela se coloca información con respecto al fallecimiento de
algún compañero jubilado o activo, o también en caso de fallecimiento de los
familiares cercanos de algún compañero de trabajo. El canal
es el pizarrón. El flujo es descendente
ya que la información viene de niveles jerárquicos superiores. También es
meramente informativo.
Memorándum: Este es un documento que se utiliza
para informar acerca de movimientos de personal o para solicitar a algún jefe
de área algún servicio con respecto a las instalaciones de su departamento. El canal es a través del papel membretado. El flujo es descendente porque los utilizan los jefes
de áreas para informar a los empleados, es horizontal ya que entre los jefes de
áreas se solicitan los servicios, y también puede ser ascendente ya que algún
docente puede solicitar algún servicio a algún jefe de área. Es informativo.
Carteles: Los carteles son utilizados
generalmente para promover algún evento ya sea seminario, curso, taller,
conferencia o presentación artística que se llevan a cabo en las instalaciones
de la escuela. También se pueden encontrar carteles de organizaciones externas
a la BENV que quieren difundir sus eventos, éstos, generalmente tienen que ver
con el ámbito educativo. El canal es a través de
papel, o cartón. El flujo es descendente ya
que básicamente busca informar a los niveles jerárquicos que se encuentran más
abajo. Es informativo.
Página
web: La página web es
el medio a través del cual tanto el personal como los alumnos se pueden
mantener informados acerca de las actividades que se han llevado cabo en la
BENV o también de las que están próximas a realizarse. En la pagina se puede
encontrar también el boletín normalista, así como la misión, visión, estructura
y directorio de la organización, también se brinda información acerca de los
posgrados que se ofertan en la normal, así como los cursos, convocatorias e
información general tanto como para alumnos como para docentes. El canal es a través de internet. El flujo es ascendente ya que el nivel jerárquico
intermedio informa a la dirección de sus respectivas colaboraciones y es
descendente porque la información va dirigida a los alumnos y docentes en
general.
Propuesta de mejora
Como se pudo observar con respecto a
los medios de comunicación, nos podemos percatar que estos medios son
básicamente informativos, sirven para mantener al tanto de las actividades
académicas a los alumnos y docentes, así como mantener informados acerca de la
cuestión administrativa a los trabajadores en general, sin embargo, se sigue
viendo que el único medio de comunicación directa entre los empleados y las
distintas subdirecciones o incluso con el director es el tipo de comunicación
directa y personal, por lo que se considera necesario que exista un medio en el
cual pueda haber una retroalimentación “mensaje de retorno, es la condición
necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se
reciba una respuesta (actitud, conducta) sea deseada o no. Logrando la
interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta
la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la
comunicación). Si no hay realimentación, entonces sólo hay información más no
comunicación” (Wikipedia, 2014) independientemente del nivel jerárquico.
Una de las propuestas sería crear una
página de Facebook de la BENV, en la actualidad se pueden encontrar en internet
varias páginas del face que hacen referencia a la normal, pero éstas fueron
creadas por lo alumnos, por lo que carecen de formalidad, por lo tanto, es
esencial que la dirección de la BENV elabore su propia página oficial para
mantener una comunicación directa tanto con alumnos como con los docentes y
trabajadores administrativos y de servicios de la institución.
Otra propuesta es que el área de
recursos humanos actualice la información acerca de todos los empleados con
respecto a sus datos como dirección, teléfono y correo electrónico; lo
anterior, en caso de que sea necesario establecer comunicación de manera más
personalizada. Únicamente cuentan con este tipo de información los diferentes
sindicatos, pero la institución tiene años que no actualiza estos aspectos.
También es importante que cada subdirección tenga estos datos de los
trabajadores que tiene a su cargo, ya que en ocasiones se suspenden labores de
manera repentina como en el caso de los paros magisteriales y en estas
situaciones es necesario informar al personal de manera oportuna.
En el mismo sentido, es necesario
tener una base de datos de todos los alumnos de la BENV, que incluyan lo
siguiente: dirección de origen, dirección en la ciudad de Xalapa, teléfono de
origen, teléfono de la ciudad de Xalapa, correo electrónico, así como el nombre
de sus padres o tutores. De esto se encargarían las diferentes coordinaciones
de las licenciaturas.
Otro punto interesante sería colocar
un buzón de quejas y sugerencias en la entrada de la institución, para que la
gente ya sea interna o externa a la BENV puedan expresar sus opiniones acerca
del servicio que está brindando la organización. Este es un aspecto importante
ya que es una oportunidad para mejorar aspectos que se pudieran tener
descuidados de los cuales la dirección no tiene conocimiento.
Con respecto a la comunicación organizacional:
Vídeo institucional:
Bibliografía:
Adaptado de Towsend, P. L. y Gebhardt,
J. E. (1994). Calidad en acción. Barcelona: Paidós.
Cantón, I. (2003) "La estructura
de las organizaciones educativas y sus múltiples implicaciones” España, Revista
Interuniversitaria de formación de profesorado, Vol. 17, núm2, pp. 139-265.
Recuperado el 27 de Agosto de 2014 en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27417209.
Varios. (2014). Comunicación.
Septiembre 12, 2014, de Wikipedia Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
BENV. (2014). Misión. Septiembre 12,
2014, de BENV Sitio web: http://www.benv.edu.mx/inicio/index.php/misioon